SHARE

Spain, Spain

Digistain, la startup seleccionada por EIT Health para transformar el diagnóstico del cáncer de mama

10th septiembre 2025

  •  El programa Open Innovation de EIT Health selecciona a la startup Digistain dentro del reto co-creado por AstraZeneca España, el Servicio Madrileño de Salud y el Instituto i+12 del Hospital 12 de Octubre.
  •  La solución innovadora ofrece una nueva forma de analizar el riesgo en cáncer de mama mediante un sistema digital que permite a médicos y pacientes conocer de forma clara y rápida si, además del tratamiento hormonal, es necesario añadir quimioterapia.
  •  Madrid se convierte en el epicentro del proyecto de Open Innovation, con potencial de impacto para otros sistemas sanitarios europeos.

El programa europeo Open Innovation de EIT Health, que forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), ha premiado la startup ganadora del Challenge en Cáncer de Mamá: Breast Cancer: Digistain.

La iniciativa, liderada por EIT Health y propuesta por AstraZeneca España, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), busca mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, el tumor más frecuente entre las mujeres europeas. Con esta elección, se pone en marcha para dar el primer paso para pilotar un proyecto que se probará en la Comunidad de Madrid, con impacto directo en pacientes, profesionales sanitarios y en la eficiencia del sistema de salud.

Una solución innovadora para un reto urgente

La propuesta de Digistain, una startup británica, ofrece una nueva forma de analizar el riesgo en cáncer de mama mediante un sistema digital aprobado por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA).

Este test permite a médicos y pacientes conocer de forma clara y rápida si, además del tratamiento hormonal, es necesario añadir quimioterapia. Todo ello con un coste mucho menor que otras pruebas similares y evitando retrasos en el proceso de diagnóstico.

Madrid como laboratorio de innovación en cáncer de mama

La Comunidad de Madrid, y en particular el Hospital 12 de Octubre junto a su instituto de investigación i+12, será el escenario donde se validará esta innovación. El proyecto busca impactar en tres niveles clave:

  1. Pacientes – acceso más equitativo a biomarcadores, diagnósticos más precisos y opciones de tratamiento adaptadas a cada perfil.
  2. Profesionales sanitarios – nuevas herramientas que apoyan la toma de decisiones clínicas y permiten optimizar recursos asistenciales.
  3. Sistema de salud – un modelo más eficiente y sostenible, capaz de reducir costes asociados a complicaciones o tratamientos menos efectivos.

Un reto europeo con impacto local

El cáncer de mama representa casi un tercio de todos los cánceres diagnosticados en mujeres en Europa, según la Comisión Europea (1). Aunque las tasas de supervivencia han mejorado en muchos países, persisten importantes desigualdades en el acceso a pruebas diagnósticas y tratamientos innovadores.

Con la elección de Digistain, se busca acortar esta distancia y asegurar que los avances científicos se conviertan en beneficios reales para las pacientes. Madrid será el punto de partida, con la intención de extender la experiencia a otras regiones europeas.

Innovación abierta para transformar la salud

El programa Open Innovation de EIT Health persigue precisamente ese objetivo: facilitar la colaboración entre startups, industria farmacéutica y sistemas sanitarios públicos para resolver desafíos reales de la sociedad, a través del uso de los datos.

Con Digistain, se da un paso adelante en la digitalización de la oncología, acercando soluciones innovadoras al día a día de la práctica clínica y construyendo un sistema sanitario más justo, eficiente y centrado en las pacientes.

 

Referencias:

  1. Published in October 2023. European Cancer Information System (ECIS). The 2022 cancer incidence and mortality estimates are the outcome of a collaborative project between the European Commission’s Joint Research Centre (JRC) and the International Agency for Research on Cancer (IARC), the specialised cancer agency of the World Health Organization, in collaboration with the European Network of Cancer Registries (ENCR). https://ecis.jrc.ec.europa.eu/sites/default/files/2024-01/jrc_Breast_cancer_2022_Oct_2023.pdf