19th septiembre 2025
El programa europeo Open Innovation de EIT Health, que forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea, ha seleccionado entre los retos sanitarios de su última convocatoria para cocreadores, la iniciativa Challenge: Eosinophilic granulomatosis with polyangiitis (EGPA), liderada por GSK y el Hospital Universitario La Paz de Madrid.
Esta iniciativa busca abordar uno de los mayores desafíos de esta patología rara: el diagnóstico tardío que puede llegar a demorarse hasta 9 años desde la aparición de los primeros síntomas, transformando así el futuro de la detección temprana de la GEPA.
El desafío: una enfermedad que se esconde tras síntomas comunes
La GEPA afecta entre 2,1 y 12,9 personas por millón de habitantes en Europa (1), pero su detección representa un auténtico rompecabezas médico. Los pacientes suelen presentar inicialmente cuadros alérgicos como asma tardío, rinosinusitis o poliposis nasal, síntomas que fácilmente se confunden con otras patologías más comunes.
La solución que cambia las reglas del juego
RareSum, una startup turca con oficina en Barcelona, ha desarrollado una propuesta basada en inteligencia artificial y tecnologías avanzadas de datos que permite ofrecer herramientas de apoyo a la decisión clínica específicamente diseñadas para enfermedades raras. Esta innovación no solo podría acelerar la identificación de la GEPA, sino que también mejorará la estratificación de pacientes y optimizará los tratamientos personalizados.
La plataforma de RareSum emplea algoritmos específicos para enfermedades raras, proporcionando a los profesionales sanitarios herramientas de investigación y apoyo diagnóstico de vanguardia, fáciles de usar y potenciadas por inteligencia artificial, que mejoran la eficiencia de la investigación, ahorran tiempo y recursos, y aceleran el proceso diagnóstico para los pacientes.
España, imán del talento global en healthtech
La selección de RareSum, startup de origen turco con oficina en Barcelona, ejemplifica la capacidad de España para atraer y retener talento internacional en el sector de la tecnología sanitaria. Esta elección refuerza la posición del país como hub europeo de innovación en salud, donde confluyen iniciativas globales con la excelencia de los sistemas sanitarios públicos españoles.
Madrid, laboratorio de innovación para Europa
El Hospital Universitario La Paz se podría convertir en el centro de validación de esta tecnología disruptiva. El Hospital Universitario de la Paz está integrado en el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud), miembro activo de EIT Health y todo un referente en materia de innovación sanitaria.
El impacto esperado abarca múltiples dimensiones:
- Para los pacientes: reducción drástica de la incertidumbre diagnóstica y acceso más rápido a tratamientos específicos
- Para los profesionales: herramientas de apoyo a la decisión clínica basadas en inteligencia artificial
- Para el sistema sanitario: reducción de costes derivados de diagnósticos erróneos y tratamientos ineficaces
La validación exitosa en el SERMAS podría marcar el inicio de una nueva oportunidad en el abordaje de enfermedades raras, estableciendo un precedente para futuras colaboraciones entre startups, industria y sistemas públicos de salud.
El futuro de la medicina personalizada
Con tasas de supervivencia del 96% a cinco años (2), la GEPA no es una enfermedad mortal, pero sí altamente limitante para la calidad de vida de quienes la padecen. La solución desarrollada por RareSum representa un paso fundamental hacia la medicina de precisión en enfermedades raras.
FUENTES:
- WHO, “ICD-11 for Mortality and Morbidity Statistics” 2025. [Consultado el 17 de marzo de 2025]. Disponible en: https://icd.who.int/browse11/l-m/en#
- White, J; Dubey S. Eosinophilic granulomatosis with polyangiitis: A review. Autoimmun Rev. 2023;22(1):103219