SHARE

Spain, Spain

EIT Health apuesta con 1,2M de euros por MORESCREEN, biopsia líquida para el cribado del cáncer colorrectal

21st May 2025

  • El 60% de los pacientes con cáncer colorrectal (CCR) es diagnosticado de manera tardía, a pesar de que la mayoría de los países europeos cuenta con programas de cribado

 

  • El alto número de resultados falsos positivos obtenidos con la principal prueba de cribado actual, el test de sangre oculta en heces, incrementa las listas de espera para colonoscopias, destinadas a descartar o confirmar el cáncer colorrectal

 

  • El consorcio MORESCREEN busca evaluar una nueva herramienta de apoyo al diagnóstico del CCR con el objetivo de reducir la tasa de falsos positivos tras la primera prueba de cribado, y, de esta manera, disminuir el número de colonoscopias innecesarias

 

  • El proyecto ayudará a acortar las listas de espera para la colonoscopia, adelantando los diagnósticos de CCR, reduciendo los costes sanitarios y alargando la esperanza de vida de los pacientes

EIT Health, que forma parte del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea, ha seleccionado el proyecto MORESCREEN, liderado por la startup española Amadix, en su convocatoria de Flagships 2024 para impulsarlo con una financiación de 1,2 millones de euros.

MORESCREEN aborda la necesidad de mejorar el cribado del cáncer colorrectal (CCR), el tercer cáncer más diagnosticado en hombres y el segundo en mujeres, situándose esta enfermedad en la Unión Europea como la segunda causa principal de mortalidad por cáncer1.

Diagnósticos tardíos en países con programas de cribado. ¿Por qué?

La detección temprana se reconoce como una de las estrategias más prometedoras para combatir el CCR, con tasas de supervivencia que ascienden hasta el 90% cuando éste se diagnostica en sus primeras etapas1. No obstante, actualmente en la Unión Europea el 60% de los pacientes recibe el diagnóstico en estadios avanzados, lo que se asocia a un peor pronóstico1.

La mayoría de los países de la UE valora la importancia de implementar programas de cribado para la detección precoz del CCR, de hecho, en veinte estados miembro los tienen implantados, aunque algunos presenten ciertas limitaciones2.

Habitualmente estos programas consisten en dos pruebas: la inmunoquímica fecal (FIT), el test de sangre oculta en heces, que se realiza obteniendo las muestras desde casa y analizándolas posteriormente en el laboratorio; y una colonoscopia, un procedimiento invasivo que se lleva a cabo en el hospital, en los casos que la prueba FIT haya dado positivo.

Actualmente, en España, la prueba FIT se realiza a personas entre 50 y 69 años3, y está previsto ampliarla hasta los 74 años4. Dado que la detección de sangre en heces mediante el test de sangre oculta (FIT) no es específica del cáncer colorrectal, ya que puede estar asociada a otras condiciones benignas como hemorroides o fisuras anales, cada año se obtiene un número considerable de resultados positivos que no necesariamente corresponden a casos de cáncer. Esto genera una elevada demanda de colonoscopias para confirmar el diagnóstico, lo que puede suponer una carga significativa para los sistemas de salud.

En este contexto, contar con herramientas complementarias que permitan identificar con mayor precisión a los verdaderos casos positivos sería de gran utilidad. Esto ayudaría a reducir el número de colonoscopias, optimizando así los recursos disponibles y acortando los tiempos de espera para aquellos pacientes con mayor probabilidad de padecer la enfermedad.

Biopsia líquida para simplificar el cribado

La Comisión Europea ya ha enfatizado la urgencia y la necesidad de actualizar los programas de cribado para mejorar su eficiencia5 y con esta demanda aparecen nuevas soluciones como la que impulsará el proyecto MORESCREEN: un análisis de sangre no invasivo y fácil de usar, vinculado a un software diseñado para integrarse con los Sistemas de Gestión de Información de Laboratorio. La solución, PreveCol®, desarrollada por Amadix, es una herramienta de diagnóstico basada en un algoritmo que utiliza el análisis en plasma de un panel de biomarcadores específicos junto con características clínicas, para ofrecer resultados precisos. MORESCREEN busca evaluar el test PreveCol®, con marcado CE, como prueba de segunda línea con el fin de confirmar los resultados positivos de la prueba inmunoquímica fecal y reducir las colonoscopias de cribado.

El proyecto MORESCREEN prevé un estudio piloto internacional en el cual participarán equipos clínicos, pagadores, asociaciones de pacientes y entidades de evaluación de tecnologías sanitarias para medir el impacto de esta solución en el cribado de CCR a varios niveles: valor para los pacientes y los médicos, valor para los programas de cribado de CCR y rentabilidad de la solución.

PreveCol® es una prueba de uso sencillo, con un alto rendimiento diagnóstico y que ofrece resultados en un corto plazo de tiempo”, señala Lourdes Planelles, directora científica de Amadix. “Si bien está diseñada para su uso en primera línea de cribado del cáncer colorrectal, donde puede contribuir a una detección más temprana y eficaz de la enfermedad, podría resultar muy útil en un contexto diferente, que es el enfoque de este proyecto: como herramienta de segunda línea tras un resultado positivo en el test FIT, con el fin de mejorar la estratificación del riesgo y priorizar adecuadamente el acceso a la colonoscopia”, añade.

El consorcio MORESCREEN, liderado por Amadix, reúne a líderes en innovación tecnológica, investigación clínica y salud digital, como el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria (FIIBAP), la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Ramón y Cajal, GENESIS Biomed, Erasmus University Rotterdam, la Unidade Local de Saúde de Santa Maria (ULSSM) y la Fundación CRIS contra el Cáncer, lo que garantiza un enfoque integral para abordar los retos del cribado del CCR desde múltiples perspectivas.

La transformación de los sistemas sanitarios es posible si impulsamos soluciones innovadoras ya existentes que optimicen los protocolos de cribado, mejoren la diagnosis temprana y contribuyan a reducir costes”, apunta Izabel Alfany, directora general de la Fundación EIT Health Spain. “El apoyo de EIT Health al proyecto Morescreen es un claro ejemplo de cómo avanzar en esa dirección: tanto la financiación como la facilitación de la colaboración internacional entre actores público-privados son palancas clave para impulsar la innovación y construir sistemas sanitarios europeos más resilientes”, apostilla Alfany.

Referencias

1  European Cancer Information System (ECIS). Colorectal cancer burden in EU-27. Factsheet, 01/03/2021. Disponible en: https://encr.eu/sites/default/files/inline-files/Colorectal_cancer_factsheet_March_2021.pdf

2  Helsingen, L. M., & Kalager, M. (2022). Colorectal cancer screening — Approach, evidence, and future directions. NEJM Evidence, 1(1), EVIDra2100035. https://doi.org/10.1056/EVIDra2100035

3  Sociedad Española de Patología Digestiva. (s.f.). Libro blanco del cribado de cáncer colorrectal: Situación actual del cribado en España. Disponible en: https://admin.sepd.es/storage/cid/LIBRO%20BLANCO%20CCR/SITUACION%20CRIBADO.pdf  (p. 10)

4  Ministerio de Sanidad. (2024, 22 de marzo). Sanidad ampliará el cribado colorrectal hasta los 74 años. https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=6382

Comisión Europea. European Commission proposes a new EU approach on cancer screening, 20/09/2022. Disponible en: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_22_5562

EIT Health supports 17 promising deep tech start-ups bridge the ‘Valley of Death’

EIT Health supports 17 promising deep tech start-ups bridge the ‘Valley of Death’

Providing start-ups with the right support.

Find out more

EIT Health launches seven new members to its community

EIT Health launches seven new members to its community

Enriching the EIT Health network with their collective expertise.

Find out more

Driving personalised medicine forward

Driving personalised medicine forward

The second EP PerMed Round Table convened in Valencia and online.

Find out more